La forma más simple de hacer un sensor de Infrarrojos para nuestro robot es utilizando Leds de Infrarrojos, uno emisor (IRED) y otro receptor (fototransistor). Es un tipo de sensor reflexivo en donde el fototransistor mide la radiación proveniente del reflejo de la luz emitida por el LED. Hay que tener en cuenta que estos tipos de sensores son sensibles a la luz ambiente y al coeficiente de reflexión del objeto, pudiendo dar errores.
En este ejemplo utilizaremos el entorno gráfico para Arduino PhysicalEtoys, excelente para observar el comportamiento del fototransistor.
Descargar programa.
Descargar esquema.
Robot Arduino
Proyectos Arduino para la Educación.
Translate
jueves, 28 de noviembre de 2013
viernes, 8 de noviembre de 2013
Mi Primer Robot
Muchos me preguntan que necesitan para hacer su primer robot. Intentaré ser muy
conciso para explicarlo.
1º- La placa controladora:
Arduino Uno es la placa perfecta para nuestros proyectos. Fácil de comprar http://es.farnell.com/, http://www.bricogeek.com/shop/. Barata, +- 26 € si la compramos y si somos manitas la podemos ensamblar nosotros mismos con un coste de 8-12 € http://txapuzas.blogspot.com.es/2010/07/paperduino-pcb.html.
Tenemos muchos Foros y bloqs dedicados a Arduino Uno para
resolver nuestros problemas y con un sinfín de instructables y libros con ejemplos.
Para programar nuestra Arduino Uno necesitamos:
-Un cable usb de impresora
AM/BM por 2 €.
-El
sofware se descarga gratuitamente http://arduino.cc/es/Main/Software
o podemos utilizar entornos gráficos gratuitos que nos ayudarán a iniciarnos a programar:
1- Minibloq,
http://blog.minibloq.org/p/download.html.
2- S4A Scratch, http://s4a.cat/. (podemos gobernar nuestro Arduino
a través de internet o con nuestro
Android).
3-
Physical
Etoys, http://tecnodacta.com.ar/gira/projects/physical-etoys/. (podemos dirigir nuestra Arduino con una web cam).
3º- 2 Servomotor de rotación continua tipo HSR-1425CR por +-
15 € la unidad, http://www.juguetronica.com
.
Los podemos utilizar como servos o como motores conectándolos
a nuestro Arduino directamente sin
necesidad de una motor shield y ahorrándonos un dinero.
4º-Un chasis, Siempre es mejor utilizar sistemas escalables
tipo Lego Technic o Mecano, pero también podemos fabricar nuestro propio
chasis.
Un robot muy recomendable para empezar:
http://txapuzas.blogspot.com.es/2011/10/paperrobot-chasis-para-robot-con.html
miércoles, 24 de abril de 2013
Ya he subido las instrucciones del Robot Arduino Physical Etoys. Un pequeño Robot con el que podremos dirigirlo con los gestos desde nuestra cámara web:
También haremos que sea un robot autónomo en busca de luz:
Y un siguelínea:
Totalmente compatible con Robot Arduino Minibloq y Robot Arduino Scratch S4A.
sábado, 13 de abril de 2013
Robot Arduino Physical Etoys v.1
Estoy trabajando en el Robot Arduino Physical Etoys, un sigue luz muy divertido
. En breve empezaré a subir las instrucciones, de momento adelanto un video del prototipo:
. En breve empezaré a subir las instrucciones, de momento adelanto un video del prototipo:
jueves, 28 de marzo de 2013
Robot Arduino Scratch S4A

jueves, 21 de marzo de 2013
Robot Arduino Minibloq

Ideal para iniciarse en el mundo de la robótica.
Este Robot es totalmente compatible con el Robot Arduino 4x2 Scratch S4A.
jueves, 21 de febrero de 2013
Robot Arduino nace de la necesidad de proyectos de robótica de bajo coste para niños y principiantes.
Utilizaremos sistemas escalables de bajo coste para los chasis. Así con las mismas piezas podremos realizar varios modelos.
Utilizaremos la tarjeta Arduino Uno para los diversos proyectos.
Usaremos los diferentes programas gráficos para programar nuestro Arduino.
En los proyectos se indicará la compatibilidad con el resto de proyectos del bloq.
Utilizaremos sistemas escalables de bajo coste para los chasis. Así con las mismas piezas podremos realizar varios modelos.
Utilizaremos la tarjeta Arduino Uno para los diversos proyectos.
Usaremos los diferentes programas gráficos para programar nuestro Arduino.
En los proyectos se indicará la compatibilidad con el resto de proyectos del bloq.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)